Introducción
El cansancio, el olvido y la falta de organización son problemas muy comunes en los primeros meses de un accidente cerebrovascular. Tu cerebro se está regenerando y tienes que enfrentarte a una nueva forma de hacer las cosas; es normal que te sientas más disperso que antes. Para ayudarte a recuperarte, una buena táctica es mantener el cerebro activo realizando ejercicios, meditaciones, acertijos y otras actividades sencillas que pueden contribuir en gran medida a que tu cerebro se recupere más rápido. A continuación encontrarás cinco aplicaciones que pueden ayudarte a organizar tus tareas diarias, resolver un rompecabezas cada día y asegurarte de que tomas los medicamentos a tiempo en todo momento.

Hábito simple
- Una gran aplicación para la meditación y el alivio del estrés. Las meditaciones pueden durar de 5 a 20 minutos y puedes especificar en qué situación o estado de ánimo te encuentras. Si es la primera vez que meditas, los audios sencillos de 5 minutos son una excelente manera de empezar.
- Sitio web: simplehabit.com

Lumosidad
- Mantén tu cerebro activo y mejora las habilidades cognitivas en esta aplicación de una manera divertida y útil. Puedes practicar la memoria, la atención o las habilidades para resolver problemas.
- Sitio web: lumosity.com

Redondo
- Un recordatorio de medicamentos, que te permite personalizar los nombres de los medicamentos, cuántas veces al día debes tomarlos y también la dosis.
- Solo disponible para productos Apple, haz clic aquí.

Fabuloso
- Lleve un registro de sus objetivos con esta aplicación de seguimiento de hábitos que lo motiva y le recuerda que debe alcanzar sus objetivos de acondicionamiento físico, cuidado personal o cognitivos.
- Sitio web: thefabulous.co

Terapia constante
- Una aplicación específica para la rehabilitación cognitiva. Te permite elegir en qué quieres trabajar, ya sea el habla, la memoria o la escritura, y ofrece ejercicios y consejos sobre cómo mejorar.
- Sitio web: thelearningcorp.com/terapia constante
Algunas de estas aplicaciones tienen funciones gratuitas a las que cualquiera puede acceder u ofrecen pruebas gratuitas, mientras que otras requieren una suscripción para acceder a toda la aplicación. Consulta siempre con tu médico, médico de cabecera o especialista sobre qué es lo mejor para ti en el camino hacia la recuperación.