Blog

July 7, 2025

Por qué importan las repeticiones

Introducción
La repetición no es solo práctica, es la base del progreso. Después de un derrame cerebral, el cerebro necesita un movimiento constante y concentrado para reconfigurarse y reconstruir las habilidades perdidas. Cada repetición que hagas fortalece las nuevas vías neuronales y te ayuda a recuperar el control del movimiento y la función. En este artículo, analizamos por qué la repetición es tan importante en la rehabilitación, cómo impulsa la neuroplasticidad y cómo puedes incorporar una práctica eficaz y con un propósito en tu rutina diaria. Ya sea que trabajes con terapeutas o continúes en casa, comprender el poder de la repetición puede acelerar tu camino hacia la recuperación.

Por qué es importante

Un accidente cerebrovascular es una afección neurológica que puede tener consecuencias graves, como parálisis o debilidad en un lado del cuerpo. Las repeticiones en el lado afectado son cruciales en la rehabilitación de un accidente cerebrovascular, ya que ayudan a volver a entrenar el cerebro y el cuerpo para que trabajen juntos y realicen movimientos que antes eran fáciles, pero que ahora pueden resultar difíciles o imposibles.

Cuando una persona sufre un derrame cerebral, se interrumpe el flujo sanguíneo a una parte del cerebro, lo que provoca daños en esa área. Dependiendo de la gravedad del accidente cerebrovascular, la persona puede experimentar debilidad, parálisis o pérdida de sensibilidad en un lado del cuerpo. Esto puede dificultar la realización de las tareas cotidianas, como vestirse, comer o caminar.

Las repeticiones en el lado afectado son esenciales porque ayudan a reconfigurar el cerebro. El cerebro es un órgano complejo que puede adaptarse y cambiar con el tiempo. Cuando se produce un accidente cerebrovascular, el cerebro debe volver a aprender a comunicarse con la parte afectada del cuerpo. La repetición de movimientos específicos puede ayudar a reforzar estas conexiones y mejorar la comunicación entre el cerebro y el cuerpo.

Las repeticiones en el lado afectado también pueden ayudar a mejorar la fuerza muscular y el rango de movimiento. Cuando un músculo no se usa, puede debilitarse y dificultar aún más la realización de los movimientos. Las repeticiones ayudan a activar los músculos y a mejorar su fuerza, lo que facilita la realización de las tareas cotidianas.

Otra razón importante por la que las repeticiones en el lado afectado son importantes es que pueden ayudar a prevenir las contracturas. Una contractura es un endurecimiento de los músculos, tendones y ligamentos, que puede provocar una pérdida de movilidad y flexibilidad. Las repeticiones ayudan a mantener los músculos y las articulaciones en movimiento, evitando que se pongan rígidos e inmóviles.

Es fundamental tener en cuenta que la rehabilitación de un accidente cerebrovascular es un proceso a largo plazo y el progreso puede ser lento. Sin embargo, los ejercicios constantes y repetitivos en el lado afectado pueden marcar una diferencia significativa en la recuperación de una persona. Un profesional de la salud puede ayudar a crear un plan de rehabilitación adaptado a las necesidades de la persona, teniendo en cuenta la gravedad del accidente cerebrovascular y los objetivos de la persona.

En conclusión, las repeticiones en el lado afectado son cruciales en la rehabilitación del ictus porque ayudan a volver a entrenar el cerebro y el cuerpo para que trabajen juntos y realicen movimientos que antes eran fáciles, pero que ahora pueden resultar difíciles o imposibles. También ayudan a mejorar la fuerza muscular y la amplitud de movimiento, previenen las contracturas y suponen una diferencia significativa en la recuperación de una persona. La rehabilitación tras un accidente cerebrovascular es un proceso a largo plazo y, con ejercicios constantes y repetitivos, se puede avanzar hacia una mejor calidad de vida.

Rehabilitación
July 7, 2025
Escrito por
Cofundador, director ejecutivo
Flor Rago
Comparte en
¡Suscríbete a nuestro boletín!
Obtén consejos exclusivos para tu solicitud universitaria.
¡Gracias! ¡Su presentación ha sido recibida!
¡Uy! Algo salió mal al enviar el formulario.

Apoya la recuperación tras un derrame cerebral

Ya sea que dé, comparta o sea voluntario, su acción alimenta historias reales de sanación y fortaleza.

El 90% de las donaciones ayudan directamente a los supervivientes de accidentes cerebrovasculares y a sus cuidadores.