La resiliencia es definida como: «la capacidad de recuperarse o adaptarse fácilmente a la desgracia o al cambio».
Desde el momento en que nacemos, la vida tiene una forma de enseñarnos a ser resilientes. Levántese cuando se caiga, controle el dolor de chocar la cabeza contra una puerta, supere una angustia, lidie con el estrés en el trabajo... estamos constantemente superando desafíos y fortaleciéndonos gracias a ello.
Después de una gran tragedia, las personas resilientes tienen más probabilidades de recuperarse y aprender a vivir la vida después de una tragedia.
En este vídeo, Lucy Hone, investigadora de la resiliencia desde hace mucho tiempo, cuenta su historia personal sobre una tragedia que vivió y lo que descubrió en su propia búsqueda por superar la adversidad. En resumen, menciona tres cosas que hacen las personas resilientes:
- Acepta que esas cosas suceden: la vida es difícil, impredecible e injusta. La adversidad es parte de la vida.
- Concéntrese en las cosas positivas: ¿por qué está agradecido? Cuando cambiamos nuestro punto de vista y nos centramos en las cosas buenas que nos rodean, en lugar de en las malas, vemos las cosas desde una nueva perspectiva.
- Toma el control de la situación: pregúntate: ¿lo que estoy haciendo me ayuda o me perjudica? Si no te ayuda, no lo necesitas. Sé amable contigo mismo.
Charla de Ted
A continuación se muestra el enlace al vídeo; le recomendamos encarecidamente que dedique 16 minutos a escuchar su TEDTalk: