Impact in mobility
Un derrame cerebral puede tener un impacto significativo en la movilidad, lo que hace que caminar sea un desafío para muchos sobrevivientes. Las dificultades para caminar pueden variar mucho según la gravedad y la ubicación del accidente cerebrovascular. Comprender los diferentes tipos de dificultades para caminar después de un accidente cerebrovascular es crucial para la rehabilitación y la mejora de la calidad de vida. Estas son algunas de las dificultades comunes que pueden experimentar las personas que sobreviven a un accidente cerebrovascular para caminar.
Problemas de equilibrio
Muchos supervivientes de un accidente cerebrovascular tienen problemas de equilibrio debido a la debilidad, la falta de coordinación o las deficiencias sensoriales. Esto puede aumentar el riesgo de caídas, lo que hace que caminar sea inseguro sin ayuda ni ayudas para la movilidad.
Caída de pie
La caída del pie se produce cuando los músculos que levantan la parte delantera del pie se debilitan o paralizan, lo que hace que el pie se arrastre al caminar. Esta afección puede provocar tropiezos y dificultades para superar obstáculos. Las ortesis de tobillo y pie (AFO) o los dispositivos de estimulación eléctrica funcional (FES) pueden ayudar a controlar la caída del pie.
Hemiparesia (debilidad en un lado)
El accidente cerebrovascular con frecuencia afecta a un lado del cuerpo y provoca hemiparesia o debilidad muscular. Esto puede dificultar levantar la pierna afectada o soportar el peso de manera uniforme, lo que provoca una marcha inestable. La fisioterapia y el entrenamiento de fuerza pueden mejorar la función y la estabilidad de los músculos.
Espasticidad y rigidez
Algunos supervivientes de un accidente cerebrovascular experimentan espasticidad, en la que los músculos se vuelven rígidos y resistentes al movimiento. Esto puede provocar dificultades para doblar o extender la pierna, lo que hace que caminar sea incómodo y consuma mucha energía.
Ataxia (falta de coordinación)
La ataxia afecta la capacidad de coordinar los movimientos musculares, lo que lleva a una marcha inestable y tambaleante. Los sobrevivientes de un accidente cerebrovascular con ataxia pueden tener problemas para mantener una trayectoria recta para caminar o para controlar los movimientos de las extremidades. Los ejercicios de equilibrio y la fisioterapia pueden ayudar a mejorar la coordinación con el tiempo.
Deficiencias sensoriales
Algunos supervivientes de un accidente cerebrovascular pierden la sensibilidad en las piernas o los pies, lo que dificulta juzgar la posición o la presión de los pies al caminar. Esto puede aumentar el riesgo de tropiezos y caídas. La rehabilitación con frecuencia se centra en el reentrenamiento sensorial para ayudar a recuperar la conciencia de la posición de las extremidades.
Superar los desafíos de caminar
La rehabilitación tras un accidente cerebrovascular se centra en mejorar la movilidad mediante fisioterapia, dispositivos de asistencia y técnicas de adaptación. Los tratamientos comunes incluyen:
- Fisioterapia: Ejercicios de fuerza y equilibrio adaptados a las necesidades individuales.
- Dispositivos de asistencia: Bastones, andadores o aparatos ortopédicos para brindar estabilidad y apoyo.
- Estimulación eléctrica: Los dispositivos como el FES pueden ayudar a estimular el movimiento muscular.
- Calzado adaptativo: El calzado adecuado puede marcar una diferencia significativa en la comodidad y la estabilidad al caminar.
El papel del calzado adaptativo
Usar el calzado adecuado puede ayudar a los sobrevivientes de un accidente cerebrovascular a caminar de manera más segura y cómoda. Los zapatos adaptables brindan soporte adicional, mejor agarre y un acceso más fácil para las personas con movilidad limitada. Pueden reducir el riesgo de caídas y mejorar la confianza general al caminar.
Nos complace anunciar nuestra asociación con Cadense, una empresa especializada en calzado adaptativo de alta calidad. A través de esta asociación, ofrecemos un código de descuento (TSF10) para ayudar a los sobrevivientes de accidentes cerebrovasculares a acceder a zapatos diseñados para una mayor estabilidad y comodidad. Si está interesado en obtener más información o solicitar su descuento, visite el sitio web de Cadense y utilice nuestro código exclusivo para finalizar la compra.
Si usted o un ser querido tienen dificultades para caminar después de un derrame cerebral, es esencial consultar a un profesional de la salud. Con el apoyo, la rehabilitación y las soluciones de adaptación adecuadas, como el calzado adecuado, muchos supervivientes de un accidente cerebrovascular pueden recuperar la movilidad y mejorar su calidad de vida.