Blog

July 7, 2025

Equilibrar las responsabilidades laborales y de cuidado

Introducción
Manejar un trabajo mientras se cuida a alguien después de un derrame cerebral puede ser como caminar por la cuerda floja: es emocionalmente gratificante pero muy desafiante. Entre los compromisos laborales, las citas y las necesidades personales, es fácil sentirse agotado y abrumado. Este artículo ofrece una guía práctica para ayudarte a afrontar este acto de equilibrio. Encontrará consejos sobre cómo establecer límites, comunicarse con su empleador, aprovechar los acuerdos de trabajo flexibles y controlar el estrés. Ya seas el cuidador o el superviviente que regresa al trabajo, esta guía trata sobre cómo crear una rutina sostenible que apoye tanto tu carrera como la recuperación de tu ser querido, sin sacrificar tu bienestar.

Equilibrar el trabajo con las responsabilidades de cuidar a un sobreviviente de un accidente cerebrovascular es una realidad difícil para muchas familias. Como cuidador, con frecuencia tienes que hacer malabares con tu trabajo, las tareas del hogar y las necesidades de la persona que cuidas, lo que puede resultar abrumador. Con una planificación cuidadosa y estrategias de cuidado personal, es posible gestionar mejor ambas funciones. Estos son algunos consejos prácticos que le ayudarán a equilibrar las responsabilidades laborales y de cuidado, a mantener su bienestar y a mantenerse al día con sus objetivos profesionales.

1. Comuníquese con su empleador

El primer paso para equilibrar la prestación de cuidados y el trabajo es tener una conversación abierta y honesta con su empleador. Muchos empleadores comprenden los desafíos a los que se enfrentan los cuidadores y es posible que estén dispuestos a hacer adaptaciones. Estos son algunos puntos a tener en cuenta:

  • Solicite un horario flexible: Si su lugar de trabajo ofrece horarios flexibles, puede ayudarle a gestionar tanto sus tareas laborales como las de cuidado. Incluso los ajustes más pequeños, como empezar o terminar el día una hora antes, pueden permitirte dedicar más tiempo a la prestación de cuidados.
  • Opciones de trabajo remoto: Algunas empresas permiten a los empleados trabajar desde casa o pasar ciertos días fuera de la oficina. Esta flexibilidad puede ser especialmente valiosa si la persona a la que cuidas necesita supervisión constante o ayuda con las tareas diarias.
  • Analice las opciones de licencia pagada: La Ley de Licencia Familiar y Médica (FMLA) de EE. UU. permite a los empleados elegibles hasta 12 semanas de licencia sin goce de sueldo. Averigüe si reúne los requisitos para recibir este beneficio o infórmese sobre otras opciones de licencia específicas de la empresa.

2. Organice y priorice las tareas

Hacer un seguimiento de las responsabilidades laborales y de cuidado requiere fuertes habilidades organizativas. Considera estas estrategias:

  • Usa un planificador o una aplicación: Un calendario específico o una aplicación de programación pueden ayudarte a llevar un registro de las citas con el médico, las sesiones de terapia, las reuniones de trabajo y los plazos. Establecer recordatorios ayuda a garantizar que no te pierdas ninguna tarea importante.
  • Prioriza las tareas a diario: Comience cada día enumerando y priorizando las tareas. Aborde primero las responsabilidades más importantes y delegue las tareas a otros miembros de la familia o amigos si es posible.
  • Adopte las técnicas de gestión del tiempo: Técnicas como el bloqueo del tiempo, en el que dedicas momentos específicos a tareas específicas, pueden mejorar la productividad y prevenir el agotamiento.

3. Busque el apoyo de familiares y amigos

La prestación de cuidados debe ser una responsabilidad compartida, por lo que debe contar con la ayuda de amigos y familiares. No tienes que encargarte de todo solo:

  • Cree una red de apoyo: Comunícate regularmente con los miembros de la familia sobre las necesidades y el horario de la persona a la que cuidas. Cambie las responsabilidades, como las citas con el médico, las compras o las tareas del hogar.
  • Designe a los cuidadores de respaldo: Identifique a amigos o familiares de confianza que puedan reemplazarlo en los días en que las exigencias laborales son altas. Saber que hay una copia de seguridad te brinda tranquilidad y flexibilidad.
  • Considere los recursos comunitarios: Muchas organizaciones y grupos de apoyo ofrecen cuidados temporales o servicios de apoyo.

4. Establezca límites para proteger su bienestar

Es esencial establecer límites que le permitan equilibrar la prestación de cuidados sin sacrificar su salud mental y su productividad laboral.

  • Establezca los límites de la oficina: Informe a sus colegas cuándo está disponible y cuándo no. Intenta evitar responder correos electrónicos o llamadas del trabajo durante el tiempo que cuidas a alguien, y viceversa.
  • Tómese un tiempo para cuidarse a sí mismo: Como cuidador, es fácil pasar por alto sus propias necesidades. Asegúrese de disponer de tiempo libre para recargar energías, ya sea para tomar un café tranquilo, hacer ejercicio o pasar tiempo con amigos. Incluso los descansos breves pueden refrescar tu mente y reducir el estrés.

5. Utilice los servicios de soporte profesional

Hay servicios profesionales disponibles que pueden aliviar las exigencias de la prestación de cuidados. Estos son algunos que pueden ayudar:

  • Auxiliares de salud en el hogar: Si tu ser querido necesita ayuda con las tareas médicas, considera contratar a un asistente de salud a tiempo parcial o completo. Este servicio puede aliviar algunas de las tareas de cuidado y permitirte concentrarte en tu trabajo.
  • Servicios terapéuticos: Las terapias físicas, del habla y ocupacionales suelen ser esenciales para los supervivientes de un accidente cerebrovascular. Muchas comunidades tienen terapeutas que pueden ir al hogar, lo que le permite ahorrar tiempo y esfuerzo.
  • Servicios de asesoramiento en línea: Para los cuidadores que sufren agotamiento, los servicios de asesoramiento en línea, como Mejor ayuda, ofrecen apoyo de salud mental, lo que le permite hablar con alguien y obtener estrategias de afrontamiento sin necesidad de viajar.

6. Encuentre empleadores aptos para los cuidadores

Si estás pensando en cambiar de trabajo, busca compañías que apoyen a los cuidadores con políticas flexibles. Estas empresas suelen tener programas diseñados específicamente para los empleados con responsabilidades de cuidado, como:

  • Acuerdos de trabajo flexibles: Busca empresas que promuevan el trabajo remoto, los horarios flexibles o el trabajo compartido.
  • Programas de asistencia al empleado (EAP): Los EAP suelen incluir recursos de salud mental, asesoramiento y otro tipo de apoyo para los cuidadores.
  • Licencia remunerada para cuidadores: Algunas compañías ofrecen licencias pagadas para los cuidadores, que van más allá de los requisitos de la FMLA. Investigue a posibles empleadores e infórmese sobre sus políticas de apoyo a los cuidadores.

7. Aproveche la tecnología

La tecnología puede aliviar parte del estrés de la prestación de cuidados. Estas son algunas herramientas a tener en cuenta:

  • Aplicaciones de gestión de la salud: Aplicaciones como CareZone o CaringBridge te permiten llevar un registro de los medicamentos, los registros de salud y las citas.
  • Plataformas de comunicación: Si varios miembros de la familia participan en la prestación de cuidados, las herramientas como Google Calendar o los grupos de WhatsApp pueden simplificar la coordinación.
  • Servicios de entrega: Utilice los servicios de entrega de alimentos o comidas para ahorrar tiempo y energía, lo que le permitirá concentrarse en el cuidado y el trabajo.

Equilibrar el trabajo con la prestación de cuidados es, sin duda, una tarea difícil, pero con las estrategias y el apoyo adecuados, es manejable. Priorice la comunicación con su empleador, apóyese en la familia y los amigos y busque recursos profesionales siempre que sea posible. Y lo que es más importante, recuerda que cuidarte es tan importante como cuidar a tu ser querido.

Para cuidadores
July 7, 2025
Escrito por
Cofundador, director ejecutivo
Flor Rago
Comparte en
¡Suscríbete a nuestro boletín!
Obtén consejos exclusivos para tu solicitud universitaria.
¡Gracias! ¡Su presentación ha sido recibida!
¡Uy! Algo salió mal al enviar el formulario.

Apoya la recuperación tras un derrame cerebral

Ya sea que dé, comparta o sea voluntario, su acción alimenta historias reales de sanación y fortaleza.

El 90% de las donaciones ayudan directamente a los supervivientes de accidentes cerebrovasculares y a sus cuidadores.